David Michael Cunningham
con
Taylor Ellwood y Amanda R. Wagener
(Traducido por Manon)
Contenido:
- Definición de Entidad
- Usos de la Entidad
- Precauciones Importantes
- Metas y Resultados
- Planificando tu Entidad
- Eligiendo un Nombre
- La Apariencia de tu Entidad
- Alojando a tu Entidad
- Tiempo de Alimentación
- Habilidades Mágickas
- Intervalo de Vida <——
- Programando tu Intención
- Dándole Vida a tu Entidad
- Contactando con tu Entidad
- Adaptaciones de la Entidad
11. INTERVALO DE VIDA
Una cosa que la mayoría de la gente parece ignorar cuando está creando entidades, es la duración que tendrá la vida de las mismas. Por lo tanto, para evitar cualquier problema imprevisto o cuestión que pueda surgir debido a que tu entidad no tiene un término de vida definido, deberías considerar el lapso de vida de ella. Las razones para disipar a una entidad pueden ser variadas. La entidad puede haber completado su tarea o puede no estar haciéndola. Puedes sentir que eres capaz de manipular la tarea tú mismo y no la necesitas por más tiempo. Cualquiera que sea la razón, sigas con ella por el tiempo que sigas, debes saber que no eres dependiente de la entidad.
Al definir el tiempo de vida de tu entidad, estarás haciéndote responsable de tus acciones. También te provee de un cierre para la consideración de la entidad y su tarea. Entender el intervalo de vida la entidad ayuda a poner las cosas del pasado en el pasado. Te permite tener una clara visión del presente y el futuro.
A fin de determinar el lapso de vida de la entidad, deberíamos contemplar su propósito. ¿Qué se supone que va a hacer la entidad? ¿Fue creada para un único evento, lo fue para trabajar en un asunto en curso? ¿Quieres que la entidad continúe viva después de que la tarea específica sea completada, ya que sabes que surgirán más tareas parecidas próximamente? ¿Se interrumpirá la existencia de la entidad con la realización de su tarea? Y si la misma tarea sucede posteriormente, ¿construirás una entidad mejor en base a las lecciones aprendidas con la experiencia original? ¿Quieres que la entidad termine en un punto específico en el tiempo, indiferentemente de si la tarea ha sido completada o no? Estas son todas las cosas que podrías querer considerar, cuando estés pensando en la duración de la vida de tu entidad.
Una vez imaginado qué lapso de vida tendrá, podrías pensar en los diferentes momentos de referencia a usar, como tus marcadores de tiempo. Por ejemplo podrías desear tener a la entidad activa sólo durante la luna creciente y terminar a la tercera luna llena después de la creación de la entidad. Podrías tener que cesar la vida de la entidad el Lunes inmediatamente después de que la tarea de la entidad haya sido completada.
Una forma incluso más fácil de determinar la vida de la entidad es añadirlo directamente a la declaración de intención. Un ejemplo de esto podría ser: Proporcióname la mejor oportunidad para que la seguridad financiera esté alineada con mis metas, sueños y deseos, después de hacer así tu servicio para mí, terminarás y no existirás más.
Si la entidad va a durar toda una vida, quizá quieras que su vida acabe cuando tu vida cese. Incluso si tu entidad va a durar por siempre, es una buena idea consolidar eso de alguna forma o manera. Esto hará que tu entidad tenga una existencia con más definición, y te permita trabajar con la misma de una forma más significativa.
Otra cosa a considerar, junto con el intervalo de vida, es la manera en la que la entidad será disuelta; asumiendo por supuesto, que la entidad tendrá una existencia finita. Esto también se añade al aspecto fisiológico de proporcionar un final. Alguna gente elige destruir el alojamiento de la entidad en el momento establecido de disolución. Otros gustan de enterrar el alojamiento. Otros gustan de visualizar a la entidad disipándose dentro del plano astral, dejando su alojamiento como una cáscara vacía. Algunos simplemente tiran cualquier cosa asociada con la entidad a la basura. Algunos extraen la energía esencial que habían puesto dentro de la entidad, la cual venía de ellos mismos inicialmente. Para ello destruyen el enlace entre la entidad y ellos mismos, visualizando la energía de la entidad regresando a su propio interior. La mayoría de la gente encuentra esto fácil, ya que cada persona tiene su propio y único sello energético. Invocar esa energía de vuelta atrás, es simplemente una materia de estar entonado con ella. Deberías, si así lo eliges, crear alguna forma de disolución para tu entidad cuando llegue el momento de que cese. La mayor parte de la gente está de acuerdo en que el término de la vida de una entidad, debería ser manipulado personalmente, o a través de la absorción de la energía o incluyéndolo dentro de la declaración de intención.
Por supuesto que esto no es aplicable a aquellas entidades con una vida perpetua. Sin embargo, podrías todavía desear decidir alguna forma de disolución, simplemente en el caso de que tú, o cualquier otro al que se lo permitas, desee que la existencia de la entidad cese. Usualmente la gente que tiene entidades perpetuas, pondrá una cláusula de disolución al crear la entidad en caso de que la entidad - por cualquier razón - no actúe conforme al plan. Esto es algo inteligente de considerar si decides crear una entidad perpetua.